Si sientes que tu marca personal anda un poco perdida, como un barco sin brújula en medio del océano de tendencias y estrategias de marketing, ¡tranqui! Encontrar tu esencia no tiene por qué ser un dolor de cabeza. De hecho, puede ser un proceso divertido, creativo y hasta terapéutico.
En este artículo, te comparto 5 ejercicios creativos que no solo te ayudarán a descubrir tu personalidad como marca, sino que también a conectar más profundamente con tu audiencia.
Spoiler: lo más importante no es vender, sino transmitir aquello que te da autenticidad.
¿Por qué es importante encontrar tu esencia como marca?
Cuando me preguntan qué es lo que me diferencia de otras profesionales de mi sector, la respuesta es fácil y rápida: «ser yo misma». Habrás escuchado mil veces aquello de que «cada persona es un mundo». Esto se refleja en tu marca. No se trata solo de tener un feed bonito en Instagram o un buen logo (aunque sí, eso también ayuda), sino de comunicar de forma auténtica quién eres y por qué existes. Cuando tienes clara tu esencia, todo fluye: desde los colores que eliges hasta los textos de tu web.
Los 5 ejercicios creativos para conectar con tu marca marca personal
1. La carta a tu marca
💡 Piensa en tu marca como si fuera una persona. Ahora, escríbele una carta.
Este ejercicio te ayuda a humanizar tu marca. Escribe lo que te gustaría decirle si fuera tu mejor amiga:
– ¿Qué admiras de ella?
– ¿Qué le agradeces?
– ¿Qué crees que necesita mejorar?
💬 Ejemplo práctico:
«Querida marca, me encanta cómo conectas con nuestra audiencia a través de tus valores. Pero oye, creo que a veces te olvidas de ser más espontánea y mostrar ese lado divertido que sé que tienes.»
2. El vision borad de tu marca
💡 Si tu marca tuviera un mood board, ¿cómo se vería?
Crea un tablero visual (en físico o digital) con recortes, imágenes, colores y palabras que representen lo que quieres que transmita tu marca. Este ejercicio te ayudará a visualizar tu estilo único.
💬 Pasos rápidos:
1. Usa Pinterest o Canva para recopilar imágenes que te inspiren.
2. Busca elementos que reflejen emociones, valores y la vibra que quieres proyectar.
3. Reflexiona: ¿Estás alineada/o con este estilo en tus redes, tu web y tu comunicación? ¿Tienen coherencia entre sí?
3. Los 3 valores no negociables
💡 Define los tres valores que representan a tu marca y cómo se reflejan en tu día a día.
Los valores son la brújula de tu marca. Haz una lista y prioriza los que son fundamentales para ti. Luego, revisa tus acciones y pregunta: ¿Estoy viviendo estos valores?
💬 Ejemplo práctico:
Si uno de tus valores es la sostenibilidad, pero usas materiales no reciclables, es hora de ajustar tu rumbo. La coherencia es clave para conectar con tu audiencia.
4. Tu marca en tres palabras
💡 Si alguien describiera tu marca en tres palabras, ¿cuáles serían?
Este es un ejercicio rápido pero revelador. Escribe tres palabras que quieras que representen la esencia de tu marca y compáralas con las palabras que creen que te describen tus clientes o seguidores.
💬 Pregunta clave:
¿Hay una desconexión entre cómo te perciben y cómo quieres que te perciban?
Si es así, ajusta tu comunicación para tener coherencia en tus palabras.
5. El Elevator Pitch de tu marca personal
💡 Si tuvieras 30 segundos para explicar quién eres y por qué existes como marca, ¿qué dirías?
Escribe una frase que combine lo que haces, cómo lo haces y por qué lo haces. Debe ser corta, directa y capaz de emocionar.
💬 Fórmula básica:
«Soy [nombre de tu marca] y ayudo a [tu audiencia] a [problema que resuelves] con [tu propuesta de valor].»
💬 Ejemplo práctico:
«Soy Andrea Fusion, y ayudo a emprendedores creativos y multipotenciales a desbloquear su intuición y potenciar su esencia con herramientas prácticas y creativas.»
Conclusión: Sé fiel a tu esencia
Descubrir tu esencia como marca no es un proceso de un día, pero tampoco tiene por qué ser abrumador. Con estos ejercicios puedes empezar a reflexionar y tomar decisiones creativas que te lleven a conectar de verdad con tu audiencia.
Recuerda: tu marca no se trata de ser perfecta, sino de ser auténtica. Así que manos a la obra y, sobretodo, ¡disfruta del proceso!
Si te ha gustado este artículo, cuéntame en los comentarios: ¿Cuál de estos ejercicios piensas probar primero? 🚀
¿Quieres más herramientas para conectar con tu creatividad y esencia? Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido exclusivo cada semana.
Preguntas Frecuentes
Preguntas frecuentes sobre cómo descubrir tu marca personal
- ¿Cómo definir mi marca personal desde cero? Con ejercicios prácticos como los que has leído en este artículo.
- ¿Cuál es la diferencia entre branding y marca personal? El branding es cómo presentas tu negocio; tu marca personal es cómo te presentas tú como persona detrás de ese negocio.
- ¿Por qué necesito definir mi marca personal? Porque ayuda a diferenciarte, captar más clientes y comunicar claramente quién eres y qué haces.
Si quieres conocer un caso de éxito, mira este artículo sobre Anas Andaloussi

Deja una respuesta